Albert Gusi
Castellbisbal (Barcelona)
1970
«Caminar en círculo» es un proyecto que propone mini itinerarios que no avanzan. Una caminata que no nos lleva a ninguna parte, pero que a su vez, paso tras paso, termina por dejar la traza de uno mismo, haciendo el propio itinerario cada vez más evidente. Caminar en rodó es la manera idónea de ver un paisaje en toda su dimensión; en una contemplación expansiva y completa en constante itinerancia.
Proyecto de intervención en el paisaje sobre el soporte de una fotografía tomada por los satélites de Google (es pues un postfotograma en tiempos de postfotografía), que manifiesta una experiencia artística que permite ser compartida y experimentada por cualquiera de nosotros.
(Se pueden descargar las rutas haciendo clic en cada imagen.)
(…) Pero el recorrido circular de Gusi es adrede, intencionado, y porta con ello también para desafiar el sello del absurdo de caminar en círculos, sin principio ni fin claros, sino que sólo dejando la huella sobre la tierra para ser leída por el GPS desde Wikiloc o de cualquier plataforma de toma de imágenes satelitales, en una ultramoderna intervención sobre el paisaje que sólo queda documentada por la imagen satelital.
(…) Si se piensa que la fotografía de autor hace referencia justamente a un autor al patentar con autoridad que la toma fue hecha efectivamente por alguien, y detrás de ese alguien hay un discurso, una poética, una propuesta particular, la obra de Gusi va más allá. Las tomas son ahora unas sin autor, y el absurdo camino en redondo documenta esa imposibilidad autoral de una imagen satelital. ¿Puede seguir siendo fotografía? ¿o lo es sólo porque ilustra esta presencia de una ausencia? Si la instantaneidad es siempre una falsa promesa, aunque sea por algunos segundos ¿Acaso no es siempre esa la característica de cualquier tipo de imagen? (Citas extraídas de un Texto de Lucy Quesada. Texto completo aquí)
Territorio, acción, registro fotográfico son las nociones que configuran el trabajo de Albert Gusi, artista que normalmente trabaja desde el campo de la fotografía elaborando unos proyectos que, la mayoría de las veces, son pequeñas incursiones sobre el paisaje. En cualquier caso, el verdadero actor de su trabajo es el medio natural inmediato, el territorio de su país al cual se siente fuertemente vinculado y por el cual muestra una profunda admiración y estima. En su obra observamos un continuo «ir y venir» entre el territorio, el lugar y la fotografía.
Con observación, poesía y humor, Albert Gusi habla de la fragilidad del paisaje, de su constante transformación, de su memoria y nos propone otra manera de mirarlo, con una complicidad lúdica a través de una acción efímera que se aproxima a un arte sobretodo en proceso, vivido y compartido.
30y3 es un archivo y plataforma independiente dedicada a difundir y apoyar el trabajo de lxs fotógrafxs contemporánexs de España y más allá.
Puedes escribirnos a hola(arroba)30y3.com o seguirnos a través de facebook, twitter e instagram. De vez en cuando enviamos una newsletter a la que te puedes subscribir aquí.
El diseño y programación de esta página web contó con una ayuda del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El alojamiento web es cortesía de Dinahosting.