Miguel Ángel Tornero
Baeza (Jaén)
1978
El trabajo de Miguel Ángel Tornero parte de un extenso archivo fotográfico personal de imágenes que el artista lleva recopilando desde hace años, casi obsesivamente, documentando su vida cotidiana. Una colección de eventos donde se encuentran peculiarmente catalogados lugares, personas, animales, plantas… Estas imágenes proporcionan el material de partida para sus collages en los que continuamente incorpora elementos de trabajo que no son puramente fotográficos, aludiendo a conceptos tomados del cine, la literatura o la arquitectura.
Sus imágenes son doblemente sorprendentes (a veces perversas) debido a una presencia física en la que el espectador puede reconocerse a sí mismo y, al mismo tiempo, por el aspecto fantástico e irreal que transmiten y la habilidad de alienar lo que parece familiar. Parece como si el artista organizara un juego situado en algún lugar entre la simple reproducción de la realidad y la generación de misteriosas esferas de la imaginación. Tornero ha definido su proceso de trabajo como “una forma de desarrollar un mundo propio”.
En The Random Series -berliner tato- , observamos la introducción de componentes cada vez más experimentales. El artista utiliza la incongruencia con la que un software interpreta órdenes para las que no está programado. Él no conoce los parámetros que el ordenador sigue para coser y editar las imágenes que le propone y no sabe cómo ejecutará la orden, lo que significa que el resultado final es en gran medida dejado al azar. Para Tornero, esta es también una oportunidad para cuestionar su propia obra y ampliar los límites del medio en el que trabaja.
(Texto de Christina Sickert, 2010)
Miguel Ángel Tornero es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, actualmente vive y trabaja en Madrid. Ha realizado residencias artísticas en lugares como la Academia de España en Roma (2012/13) o Künstlerhaus Bethanien en Berlín (2010), y ha sido galardonado con importantes premios de fotografía como el Grünenthal (2011), Purificación García (2007) o ABC (2003), así como el Generaciones (2009) para proyectos artísticos.
Entre sus exposiciones individuales destacan Querido Imprevisto (2012) en la Galería Juan Silió de Santander, The Random Series -berliner trato- (2010) en Künstlerhaus Bethanien de Berlín, o Por ahora todo va bien (2007) en la Galería Luis Adelantado de Valencia.
30y3 es un archivo y plataforma independiente dedicada a difundir y apoyar el trabajo de lxs fotógrafxs contemporánexs de España y más allá.
Puedes escribirnos a hola(arroba)30y3.com o seguirnos a través de facebook, twitter e instagram. De vez en cuando enviamos una newsletter a la que te puedes subscribir aquí.
El diseño y programación de esta página web contó con una ayuda del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El alojamiento web es cortesía de Dinahosting.