Dark Isolation, Tokio

Salvi Danés
Barcelona
1985


Hay un innegable núcleo de interés inicial, un interrogante que desde la perspectiva occidental, es fácil plantearse. Cómo vive realmente una sociedad, cada uno de sus miembros, en una organización humana y social aparentemente modélica y con un envidiable nivel de vida?

Existe la sensación de que, a pesar de disfrutar de todas las comodidades de una sociedad moderna altamente tecnificada, los habitantes de Tokio están lejos de lo que convencionalmente se entiende como ideal de felicidad. Es innegable que es fácil encontrarse aislado y solo en medio de una multitud, que disfrutar de confort y seguridad económica no es sinónimo de realización personal plena, que un ritmo de vida frenético puede acabar anulando toda iniciativa personal y toda posibilidad de vida creativa ; y que esto puede acabar incidiendo en el carácter de los individuos y en su manera de vivir y entender el mundo, en su capacidad de interrelación, en su autosatisfacción, en su alegría, en su vida interior, etc. Parece como si estos comportamientos fueran consecuencia del choque que se produce entre la preservación de su esencia cultural, su historia y su identidad, y, por otra parte, la incorporación a un nuevo modelo social altamente tecnificado y moderno en todos sus aspectos. De este choque me parecía observar una dislocación de la gente que habita esta inmensa megápolis, como si no acabaran de encontrar el punto medio de adaptación en esta gran paradoja de sentirse aislado en medio de la multitud.

En resumen, que la paradoja se resolvía en una manifestación de soledad, en alguna forma de angustia vital, en sensación de frustración individual. Esto, era posible detectarlo y convertirlo en imágenes? Una dificultad, por el hecho de tener que encarar a una percepción de la realidad totalmente subjetiva, y, por tanto, discutible. No es fácil mostrar el ahogamiento del Tabú, la actitud vital pasiva o el agobio de la rutina , por ejemplo.

Las actitudes, los comportamientos, los caracteres, una visión introspectiva, son de difícil captación por su calidad de sutil y casi intáctil. Es decir, la dificultad de la traducción fotográfica, plástica, de esta singularidad caracterológica y sociológica que es la síntesis entre la inveterada contemplación de la vida y la convulsión que los nuevos modelos sociales imponen imperativamente.


Salvi Danés centra su objetivo en escenas que explican fragmentos de diversas situaciones sociales con un estilo directo y personal. Con los clásicos del reportaje como referente, utiliza la narrativa del género con el fin de encontrar un lenguaje expresivo propio para dar sentido a sus historias.


Visita nuestra tienda online


30y3 es un archivo y plataforma independiente dedicada a difundir y apoyar el trabajo de lxs fotógrafxs contemporánexs de España y más allá.

Puedes escribirnos a hola(arroba)30y3.com o seguirnos a través de facebooktwitter e instagram. De vez en cuando enviamos una newsletter a la que te puedes subscribir aquí.

El diseño y programación de esta página web contó con una ayuda del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El alojamiento web es cortesía de Dinahosting.

Eng/Cas
Home
Tienda
Artistas

Albert Gusi Alberto Feijoo Alberto Lizaralde Alberto Salván Aleix Plademunt Alejandro Marote Alfonso Almendros Ali Hanoon Ana Cuba Ana Galán Ana Nieto Ángel de la Rubia Anna Huix Antonio Guerra Antonio Xoubanova
Bego Antón Bubi Canal
Carla Andrade Carlos Albalá Carlos Chavarría Carlos Irijalba Carlos Sanva Cristina de Middel
Daniel Mayrit Daniel S. Álvarez Darío Martínez David Hornillos David Mocha
Eduardo Nave Elisa González Miralles Erik Von Frankenberg
Félix R. Cid Fosi Vegue Fran Herbello Francisco Reina
Gerardo Custance Gonzalo Puig
Ignacio Evangelista Ignacio Navas Ignasi López Íñigo Aragón Intimidad Romero Ixone Sádaba
Javier Izquierdo Javier Marquerie Thomas Jerónimo Álvarez Jesús Madriñán Jon Cazenave Jon Uriarte Jordi Ruiz Cirera Jorge Fuembuena Jorge Yeregui José Cendón José Guerrero Jose Ramón Ais Juan Carlos Martínez Juan de la Cruz Megías Juan Diego Valera Julián Barón
Laia Abril Linarejos Moreno
Manolo Espaliú Manuel Fernández Marc Serra María Sánchez María Serrano Markel Redondo Marta Soul Mati Martí Matías Costa Miguel Ángel Tornero Miren Pastor
Nicolás Combarro Nophoto
Olmo González Oscar Monzón
Pablo Castilla Paco Gómez Palíndromo Mészáros Patricia Bofill Paula Gortázar
Reinaldo Loureiro Ricardo Cases Rita Puig-Serra Costa Roc Herms Roger Guaus Román Yñán Rut Panusé
Salva López Salvi Danés
Tanit Plana Tatjana Schloer Toni Amengual Txema Salvans
Vari Caramés
Xabier Ribas
Yosigo
Zoé T. Vizcaíno